Juego de Lotería interactivo / Interactive lottery game
Proyecto apoyado por el Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, 2020.
http://www.loteriasonoramexicana.com.mx/
La Lotería Sonora Mexicana, es un proyecto que cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Proyectos para Niños y Jóvenes (2019) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (Fonca), así como de la Facultad de Artes ·Ensenada, de la Universidad Autónoma de Baja California.
La idea surge de Álvaro Díaz-Rodríguez, profesor investigador de la UABC, quien desde hace años trabaja con paisajes sonoros, y la importancia de la memoria sonora, como factor de identidad de nuestro entorno; también es un derivado del Proyecto Sonvi (Cartografías Sonoro Visuales), del cual se desarrolló también una aplicación y mapa sonoro, para la captura de la memoria sonora.
La Lotería Sonora Mexicana, consiste en un juego inspirado en la tradicional Lotería Mexicana; pero en vez de que se “cante” la carta, se escucharán sonidos, como un gato, la ballena gris, el camotero, ranas, viento, y un buen número de otros sonidos, así que el jugador podrá marcar los sonidos que vaya identificando, ganando el que complete la carta o la línea, como el juego regular de la lotería. Los sonidos fueron grabados por Álvaro Díaz-Rodríguez, y se crearon las imágenes para las cartas por el maestro Ernesto Zúñiga, quien realizó el grabado de las mismas. La Lotería sonora también viene acompañada de tres cuentos, creados y narrados por Kenya California Robles, los cuales fueron sonorizados, para que el niño comience a identificar y contextualizar los sonidos que estarán en el juego.
Esta Lotería, estará disponible en varios formatos, una aplicación que se puede descargar en un celular o tableta, también en computadora, a través de la plataforma; o bien, tu puedes descargar e imprimir las plantillas de las tablas, y escuchar solamente los sonidos desde una dirección web; todo el proceso de programación fue realizado por Cristian Bañuelos.
Este juego pretende acercar a los niños, jóvenes y público en general, a ser más consientes de los sonidos que nos rodean, así como de la importancia que tienen los sonidos en nuestra vida diaria.
The Lotería Sonora Mexicana, is a project that has the support of the Support Program for Children and Youth Projects (2019) of the Support System for Creation and Cultural Projects (Fonca), as well as the Faculty of Arts Ensenada, from the Autonomous University of Baja California.
The idea comes from Álvaro Díaz-Rodríguez, a research professor at the UABC, who for years has been working with soundscapes, and the importance of sound memory, as a factor of identity in our environment; It is also a derivative of the Sonvi Project (Visual Sound Cartographies), of which an application and sound map was also developed to capture sound memory.
The Lotería Sonora Mexicana, consists of a game inspired by the traditional Mexican Lottery; but instead of the letter being “sung”, sounds will be heard, such as a cat, gray whale, «el camotero», frogs, wind, and a good number of other sounds, so the player can mark the sounds that he identifies , winning the one that completes the full table, like the regular game of the lottery. The sounds were recorded by Álvaro Díaz-Rodríguez, and the images were created by maestro Ernesto Zúñiga, who made the engraving of them. The Lotería Sonora (Sound Lottery) is also accompanied by three stories, created and narrated by Kenya California Robles, which were voiced, so that the child begins to identify and contextualize the sounds that will be in the game.
This Lotería will be available in various formats, an application that can be downloaded on a cell phone or tablet, also on a computer, through the platform; Or, you can download and print the templates of the tables, and only listen to the sounds from a web address; The entire programming process was carried out by Cristian Bañuelos.
This game aims to bring children, young people and the general public closer to being more aware of the sounds that surround us, as well as the importance of sounds in our daily life.

Secretaría de Cultura · FONCA
Felicidades! que buen proyecto!!!
Me gustaMe gusta